martes, 23 de octubre de 2012


MI PAZ OS DEJO

ANÁLISIS
¿SERA UNA COLOMBIANA-DA ESTILO COMEDIA O UNA REALIDAD ESTILO COMEDIA?

Desde mi punto de vista y con la opinión de Daniel Samper Ospina de la revista semana me parece algo satírico y algo que de una y otra manera es nuestra realidad colombiana desde el punto d vista de nuestro sistema de gobierno ya que cada tema que emprenden en pro de la ciudadanía disque para mejorar lleva un mico en el hombro.
 Ciertamente estoy  de acuerdo con la opinión de Daniel Samper por ejemplo: los programas de televisión ya son caótico por que cuando no pasan las mujeres desnudas en los realetes para subir su rating sin tener en cuenta respecto por la tele audiencia. Lo mismo pasa con la violencia en las novelas y los anti valores en la gran mayoría de los programas televisivos y es por ello que cuando Daniel toca el tema sobre nuestro gestores del gobierno que dicen y hacer cosas que nos avergüenzan seria un paralelo y una similitud entre si los animales tienen conciencia  entonces quiere decir que el circo que tiene el gobierno es la excepción. Ya que pareciera que no pensaran, que fueran irracionales por todas las cagadas que hacen y dicen, demuestran ser cualquier cosa menos un animal o un ser humano. Por lo que puedo apreciar, quiere decir que mas hacen los malos que los que dicen ser bueno, porque los que dicen ser "santos" lo único que son es mentirosos, que se disfrazan, se ponen mascaras para fingir que solo buscan la paz y el mejoramiento del país, y luego dejan ver sus garras. 

lunes, 22 de octubre de 2012


"CON PAZ CRECERÍAMOS HASTA DOS PUNTOS MÁS"

ANÁLISIS
¿Será que somos capaces de seguir soportando que nuestros dirigentes sean los mismos de ministerio en ministerio, con las mimas políticas en nuestro país?
Desde mi punto de vista y con base a la entrevista que la revista semana le hace al ministro de hacienda entrante, entrevista  basada en el futuro económico de estabilidad para cada uno de los colombianos en temas de finanzas y recursos, me lleva mi mente a muchos pensamientos y es por ello que paso a plantear lo siguiente:

No puedo entender que ministro dice que el tema de seguridad hace muchíiisimo tiempo Colombia lo esta tratando y todavía no tienen ni idea como abordarlo para salir del atolladero en seguridad democrática, cada día intentan un plan diferente y todo lo que intentan fracasan y se enojan cuando la población dice que pare la novela de Gabriel Garcia marques 100 años de soledad, pero cien años que no saben cuando se terminara.
Las inversiones que se le hace en materia de seguridad, es verdad, es mucho mejor en inversiones productivas y posiblemente crecerá como lo afirma el pero quien garantiza que ese 2.0% adicional por año es para un dividendo por la paz. Cera posible no comprar herramientas militares y llevar esas inversiones al campo para capacitar a las poblaciones para que produzcan mas y mejoren sus condiciones de vida y no estén pensando en meterse en grupos subversivos, por que un ser humano después que esta ocupado y generando recurso es muy difícil pensar en otras cosas que solo hacen daño al país.
 Otro tema de nunca acabar es la economía global por ejemplo el T.L.C en Colombia que lo presentaron con bombas y platillo en el país pero que realmente no estábamos preparados para tan gran gigante pero como todo así pasan las cosa en nuestro país, personas de acuerdo, otras que no, en fin tanta celebraciones para nada por que ahora ni se escucha.
El ministro le disgusta un poco cuando la economía colombiana se compara con la enfermedad holandesa, él responde que acá no hoy riesgo de enfermedad holandesa  y que si cabe alguna posibilidad se puede neutralizar mi preguntas es ¿de que forma la neutralizan? Cuando los grandes inversionistas son extranjeros y todas las multinacionales que se encargan de la explotación minera de donde cree el que son y los mas triste el porcentaje que le toca a Colombia de esos recursos mas o menos son el 16% y ellos se llevan el resto esto quiere decir que nos van a llevar directamente al caos el cual esta viviendo PERU, CHILE Y BOLIVIA que su recurso se basa en la minería y que en esto momentos sus tierras están secas y no saben que hacer y las enfermedades de respiración los están azotando. Se habla de como se ataca la revolución, pero para evitar la revolución como lo dice el ministro que es un objetivo nacional y que, que no es bueno porque afecta la capacidad productiva en la industria y la agricultura y también dice que el los bancos están haciendo su parte con la comulación de reserva esperemos que sea asi, pero yo personalmente no lo creo por que en Colombia cada vez que se presenta un problema sea natural, sea humano no hay como solucionarlo porque no tenemos recursos.
Y tocando el tema de la reforma tributaria es otro tigre mirando las habilidades de un tigre es velos, sagas y disciplinado y lucha por la manada, pero este tigre no es tanto un tigre si no un ave carroñera que empeora todo cuando uno menos lo piensa y cuando el pueblo mas indefenso esta y no tiene las armas suficientes para defenderse. Con esta entrevista del ministro Mauricio Cárdenas Santa María me doy cuanta cada ves mas, que  la economía, el pueblo y la supuesta paz que nos quieren vender  esta mas lejos pro no  decir imposible de lograr con los gobernantes supuesta-mente ideales.

viernes, 31 de agosto de 2012



Reforma a la Justicia: locomotora de la impunidad





Teniendo en cuenta todos los temas informáticos, la nueva reforma  a la justicia básicamente nos transmite los nuevos beneficios que tendrá estos corruptos políticos, de acuerdo al tema considero que traerá aun mas maleficios al país, ya que ahora también a pesar de tener a unos ladrones en nuestro gobierno, se involucran más y cada vez nosotras las personas nos sorprendemos en la forma como se tapan y ocultan entre si, es absurdo que a estas alturas de la vida no hayan sido capaces de avanzar con la investigación de los señores políticos que formaron parte del gobierno de Uribe y que se han tenido evidencias de los nexos que tuvieron con los grupos paramilitares, pero eso no ha sido suficiente o quizás se hacen los ciegos.
Ya es entendido que básicamente lo que busca la reforma no es beneficio al país, si no mas bien un proceso por el cual los políticos y toda esta gente que dice ser la voz del pueblo, nos haga mas y mas daño, con el derecho a repetirlo cuantas veces quieran, pues solo se dedicarán a un supuesto control o sanción, para después simplemente    quedar de nuevo libres y seguir haciendo lo que se les viene en gana.
 como es posible que una reforma que va hacer daño de un modo u otro a Colombia pueda ser aprobada, y aparte de esto como es posible que el presidente santos llegue aprobar una reforma como esta que tiene tantas falencias, esta reforma lo único que lograba era que las personas que hicieron parapolítica, funcionaros que hicieron mal su trabajo, entre otros miles de políticos, tuvieran impunidad con esta reforma, lo cual me parece algo injusto, como es posible que un político que le hace tanto daño a Colombia pueda tener impunidad con lo que ha hecho, esta haciendo y posiblemente hará, porque si lo hizo una vez posiblemente lo hará dos y mas veces.
Esta reforma para mi es algo, como dice en el texto, ´´atenta contra toda dependencia judicial y que técnicamente el organismo directivo conformado por los presidentes de las altas Cortes y otros delegados no garantizaba el tiempo suficiente que requiere la suprema dirección administrativa del poder judicial…´´ gracias a DIOS  esta reforma no se aprobó.

martes, 28 de agosto de 2012






 Fabio Castillo Fue columnista y jefe del equipo investigativo del espectador tras ser despedido en el 2007 luego de realizar una investigación periodística sobre corrupción que implicaba al Ministro del Interior y de Justicia, la cual fue objeto de un escándalo de espionaje. Los antecedentes se remontan al mayo, cuando se hizo público que la investigación que vinculaba a Fernando Londoño Hoyos, actual Ministro del Interior y de Justicia había sido objeto de espionaje antes de su publicación.

teniendo en cuenta todo lo leído, el libro los jinetes de la economía es una de las investigaciones que se ha realizado sobre el nacimiento y el desarrollo del gigantesco y sangriento mundo del narcotráfico. En él se quita el velo por primera vez, que cubría los grandes personajes de los más destacados y peligrosos jefes de la mafia colombiana, sus crímenes, sus luchas por el poder, y los nombres de sus empresas, sus más cercanos colaboradores y sus encubrimientos.

Estas personas buscan comprar el país comprando el gobierno, comprando a políticos asesinando a grandes como lo son aun Luis Carlos galán, Jaime garzón entre muchos otros.   
 En los tiempos de Pablo Emilio escobar fue uno de los tiempos más sangrientos desgraciadamente para nuestro país, buscaban callar a nuestros periodistas, asesinándolos, ofreciéndoles solamente miedo y muerte, estos momentos son los que nuestras comunidades no debe de olvidar ni dejar pasar por alto, que sea un motivo de lucha para lograr eliminar a estas personas que lo único que logran en nuestro país es pobreza, muerte, temor, desempleo, mala imagen.
Los derechos a la vida, a la libertad de prensa, libertad de expresión, derechos a la democracia, estas personas no conocen nada de esto no les interesan y rompieron cada uno de estos derechos sin impórtales.
La marihuana surgió alrededor del año de 1972 los cuales tenían grandes capitales y dieron a explicar a la prensa que se debía a la venta de esta misma hierba que por lo cual en esos tiempo solo se fumaba en un festival llamado Woodstock.
Las personas utilizadas como mulas para exportar cocaína de distintas formas son una de las formas utilizadas por estas personas para llegar y cumplir su objetivo.

en cuanto a la parte económica mi opinión de estas organizaciones de narcotráfico es que el dinero tiene más poder que la política.
Las minas son objetivo de los narcotraficantes ya que algunas compañías que administran estas minas son personas que están aliadas al narcotráfico, los cuales discriminan a personas con la seguridad no apropiada para realizar este trabajo, al igual que no tienen un pago digno, haciéndolos trabajar durante mucho tiempo por día, casi sin descanso, agrego que se trabajan sobre territorios de reservas naturales.
La marihuana es uno de los principales sostenimiento económico de los narcotraficantes la forma de ganar dinero de esta es que se le pagaba al momento que recibía la semilla y la persona encargada de venderla, esto le ayudo para conseguir aviones para el transporte de esta y buscar formas de exportación de la marihuana como por submarinos entre muchas otras a los estados unidos, se encuentra cocaína en maletas doble fondo, en tacones, en el estomago de estas personas  entre otras las cuales se les da a conocer con el nombre de mulas el cual su objetivo es exportar la cocaína. Una de las tantas formas para que el narcotráfico se fortalezca.  
Una de las formas para que el narcotráfico se sostenga en su lucha es el secuestro de personas para ellos cobrar por el rescate de esta persona enviándole una cifra a las familias de estas personas secuestradas.

es importante recalcar el papel que juega la sociedad especialmente la juventud que es el futuro de nuestro país ya que gran parte de esta juventud son entrenados para realizar asesinatos trabajando para carteles y estas sociedades, para callar a aquellas personas que nos dan a mostrar un ideal, el  que no debemos seguir este camino ni permitir que nuestra sociedad ni la juventud sigan estos caminos el camino de la violencia que nos conduce a una muerte, a dolor y sufrimiento.




lunes, 4 de junio de 2012

análisis de las cumbres en Cartagena de indias



ANÁLISIS  DE LAS CUMBRES CUMBRES EN CARTAGENA DE INDIAS

Teniendo en cuenta todos los temas informáticos, que son las herramientas que necesite para realizar dicho balance paralelo frente a lo bueno y malo que nos puede dejar el tratado libre comercio TLC: en lo económico, político, social  y ambiental. Usted profe se tomo la molestia y a la ves es su deber darnos dichas herramientas que  par mi análisis  fue de suma importante, informarme, plantearme  interrogante acerca de lo que pase o deje de pasar con dicha situación en mi país, y es por ello que paso a plantear lo siguiente.

Tomando referente la cumbre que se llevó acabo en Cartagena y los temas que iban a tratar tales como: legalización de drogas, inclusión de Cuba y fin al embargo Estadounidense hacia la isla, conflicto Argentina-Inglaterra por las Malvinas cosa que no fue debatido en dicha reunión; eso nos da entender que dicha cumbre no fue tan fructuosa para nuestro país y no se vio reflejada de una manera positiva que generara impacto a la población colombiana de hecho el impacto fue mas de escándalos por las acciones de algunos representantes especialmente los que hacían parte de la logística del presidente de los estados unidos, y que algunos invitados se retiraron de la mesa ya que los temas a tratar  en la agenda no fueron debatido situación que les disgusto mucho. De hecho dentro de las colombianadas de nuestro país cabe anotar la aprobación de una ley llamada la ley lleras 2.0 que fue aprobada 2 días antes de la cumbre y que no fue discutida en debate en el debate de la republica, y si recordamos y filtro que tiene que pasar cada proyecto antes de ser aprobado se lleva mucho tiempo, y es por eso que hago la comparación con las famosas colombianadas de nuestro país.

De que se trata dicha ley, defiende todas las redes de comunicación que nos invaden a nivel tecnológico. La ley es trascendental porque decide la suerte de la circulación de libros, videos, programas de televisión, canciones y otras formas de creación. Se trata de uno de los retos esenciales en la sociedad de la información y de la internet: cómo lograr un equilibrio entre los derechos de los propietarios de las obras (autores, disqueras, editoriales, programadoras, etc.) y los derechos al acceso al conocimiento y a la libertad de expresión de quienes las usan y difunden (lectores, blogueros, twiteros, etc.); puede ser muy bueno para los dueños de sus pagina  con el derecho de autor pero no a la mayoría de los colombianos que no manejan el sistemas y mucho menos la ceración de una pagina por que si miramos nuestras instituciones colombianas difícilmente tienen una biblioteca navegable que les permitan a los estudiante adquirir herramientas para su aprendizajes.  Entonces me pregunto ¿Cómo será nuestra vida de estudiante cuando nos exigen calidad y no tenemos aseso para adquirir las herramientas de una y otra pagina?.
Otras de las tantas colombianadas que tiene nuestro país fue la de nuestra gran anfitriona embajadora colombiana a nivel mundial nuestra SHKIRA que se le olvido la letra del himno nacional de su tierra natal eso nos confirma ¿será que niega ser colombiana?, eso lo dejo a la imaginación.

El TLC también fue uno de los grandes factores, que a pesar de que ya fueron hechos Colombia no esta preparado para tan grande proyecto económico y mucho menos  la población educada y conocedora de todas las temáticas que trae consigo dicho tratado.
Brevemente daré a conocer las problemáticas, que se manejara en la ejecución de las grandes empresas y las pequeñas empresas. Uno de los mayores obstáculos que presentan las pequeñas empresas es la falta de apoyo por parte de la banca; en cambio la gran empresa cuenta con créditos, incluso preaprobados, sin haberlos pedido”. Otra problemática que aqueja a los pequeños y medianos empresarios tiene que ver con el tema del conocimiento. No hay un proceso adecuado para aplicar. Las pequeñas empresas se verán afectadas debido a la baja productividad,  la baja calidad y los altos costos de producción que las caracterizan, los que les impide competir en un mercado altamente especializado.
para mi el TLC es lo peor que le a pasado a Colombia ya que estados unidos se ve mucho mas  beneficiado, por que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de estados unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad. Los campesinos colombianos tampoco tiene la suficiente capacidad educativa para responder a las exigencias que se les van hacer. Además estamos en completa desventaja con el campo estadounidense, ya que tiene a su favor políticas netamente proteccionistas en su deferentes sectores económicos; genera mas bajos costos par sus productores y por ende una mayor amenazapara nuestros campesinos.

Espero profesor, que mi pequeño balance haya sido de su agrado ya que hice mi más gran esfuerzo y comprensión frente a todo lo que usted nos ha enseñado referente a un análisis de cualquier fenómeno o problemático





miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿QUE TANTO HAN CAMBIADO ESA SITUACIÓN? conferencia de JAIMEN GARZON


Si miramos lo que fue hace 10 años,  lo que es  ahora, en cuanto a la educación, los estudiantes han tomado conciencia en cuanto   a la reforma de la ley 30. que no les conviene para su desarrollo educativo ya que la norma favorece algunos procesos pero desfavores a otros, de hecho es lo que los estudiantes están tratando de desmontar situación que les amerita la toma de conciencia a lo que les afecta no solo a ellos sino a toda la población y más aún la las próximas generaciones.
el  rol que en este momento estamos asumiendo  los jóvenes es de suma importancias  comparado con los años anteriores, ya que eran indiferentes a cualquier posición política cultural y social que ejercía el país y los gobernantes, eso no quiere decir que también en años anterior no hacíamos participes de situaciones sociales, lo que pasa es que ahora en la actualidad  se ha notado mucho más su protagonismo en lo que compete a sus derechos y deberes en cultura ciudadana y convivencia ciudadana especialmente cuando se trata de aprobar leyes que no esté en condiciones equitativas nacionales 

ELECIONES, PARTICIPACION CIUDADANA. conferencia


La participación ciudadana es un deber y un derecho que tiene todo colombiano ciudadano mayor de edad séase blanco indio mestizo etc., y más con inclinación diferentes allí no se debe tener en cuenta discriminación social racial o cultural
El problema es que nos dejamos comprar por lo que nos vende en las campañas electorales, ya que cada uno de nuestros participantes nos brindan: séase presidente, congresista, gobernadores, alcaldes y concejales.
De hecho así como nosotros tenemos derecho a unas votaciones y a una convivencia pacífica ellos también tienen el derecho y el deber de cumplir con las más mínimas o máximas condiciones de vida social y cultural dentro de la población sea servicios públicos, carreteras, protección del medio ambiente, planteles educativos en buenas condiciones, centros de salud en la máxima calidad y todo lo que ello implica. Como dice Garzón en el artículo 11 ¿nadie podrá ser sometido a pena cruel o trato inhumano, desaparición forzada? Nadie podrá llevar por encima del corazón a nadie ni hacerle mal en su persona a un que piense y diga diferente.